Vale, lo admitimos, somos verdaderos fans de los creadores de sitios web como Wix, Jimdo y Weebly. Su capacidad para crear páginas web sencillas ha permitido a millones de usuarios ser los webmasters de sus propias páginas web. Existen, sin embargo, situaciones en las cuales dichos creadores de sitios web no son las mejores opciones.
Usamos WordPress.org a diario. Y no solo nosotros: con una cuota de mercado de alrededor del 38%, WordPress realmente domina la web. Con esta guía queremos mostrarte cuándo tiene sentido usar WordPress y cuándo no.
WordPress.org: Cuando hace falta algo más que una plataforma de creación web.
La principal diferencia entre crear una página web con WordPress.org o con un creador de websites, como Weebly o Jimdo es el nivel de complejidad. Si utilizas un creador de sitios web, difícilmente tendrás que ocuparte de ningún aspecto técnico, pero si quieres gestionar tu sitio con WordPress.org, mejor será que vayas aprendiendo algo de su parte técnica.
Una estupenda ventaja de WordPress es su capacidad de expansión: una vez tengas tu sitio web en la plataforma lo podrás ampliar prácticamente sin límites. Te mostramos aquí unos ejemplos reales de situaciones en las que es buena idea usar WordPress:
- Tienes una inmobiliaria y quieres ofrecer a tus clientes potenciales una base de datos para que puedan buscar bienes inmuebles.
- Quieres ofrecer un área para miembros con capacidad de efectuar pagos online.
- Quieres un website con un diseño realmente impresionante, capaz de soportar las aplicaciones más innovadoras pero sin perder la flexibilidad necesaria para ajustar el código.
- Tus competidores son fuertes y necesitas unas características SEO (optimización de buscadores) específicas.
La flexibilidad y la integración de los datos son argumentos potentes para, al menos, considerar WordPress.org.
Nota: Este artículo hablará solo de la versión open source, WordPress.org. No revisaremos WordPress.com, que es más fácil de usar, sus características son más limitadas y es usado casi exclusivamente para pequeños blogs, mientras que WordPress.org sirve para casi cualquier tipo de website.
Ventajas y desventajas de WordPress (en comparación con los creadores de websites)
Veamos ahora como se compara WordPress con los creadores de sitos web:
Pros | Contras |
---|---|
|
|
¿Cómo se instala WordPress y dónde se consigue un dominio?
Básicamente, lo puedes instalar en cualquier proveedor de hosting que ofrezca lenguaje PHP y MySQL. Es más fácil si tu hosting (espacio web) está optimizado para WordPress. Los planes más económicos suelen costar alrededor de 5 € (US$ 6), lo cual los hace tan caros como cualquier plataforma de creación web estándar. A veces se incluye también un nombre de dominio y direcciones de e-mail.
El hosting WordPress de SiteGround para proyectos serios
Llevamos varios meses haciendo pruebas con el hosting de SiteGround y estamos muy contentos con los resultados. No importa si tu sitio web WordPress es grande, mediano o pequeño, sus planes se adaptan a tus necesidades. Por unos 10 € al mes tendrás atención las 24 horas del día, 10 GB de espacio web e incluye el nombre de dominio.
Pero si tu sitio web crece y necesitas opciones avanzadas como áreas de pruebas o repositorio Git siempre podrás contratar alguno de sus planes superiores. Para más información puedes consultar esta reseña de SiteGround en nuestro sitio hermano, o puedes comprar SiteGround con otros hostings populares como Webempresa.
Además incluye recursos gratuitos adicionales como cifrado SSL (vía Let’sEncrypt), integración con CloudFlare y un plugin para principiantes (WP Starter) que te guiará al configurar tu WordPress.
Pros de SiteGround | Contras de SiteGround |
---|---|
|
|
> Puedes probar el hosting WordPress de SiteGround gratis durante 30 días.
La alternativa económica de One.com.
One.com es uno de los proveedores de hosting más populares de Europa. Cuenta con un sistema de instalación WordPress “one click” y el paquete básico cuesta 1,5€ al mes. Aún más, el primer año es gratuito. Tan solo tendrás que pagar por el nombre de dominio, unos 12€ anuales. Sin lugar a dudas One.com ofrece un paquete muy barato pero ten en cuenta que presenta algunas limitaciones. Si tu sitio web recibe muchos visitantes, por ejemplo, se pueden producir problemas en la velocidad de carga de tu página web. Puedes leer más información sobre el hosting de One.com en este análisis.
Dale un vistazo a nuestro video-tutorial para instalar WordPress:
¿Dónde encontrar temas (plantillas) para WordPress?
Una de las grandes ventajas de WordPress es poder contar con la gran variedad de plantillas que existen diseñadas exclusivamente para este programa y a muy buenos precios. Pero quisiéramos advertir del peligro de utilizar algunas de las plantillas gratis que se ofrecen en Internet: sus diseñadores, en algunos casos, incluyen vínculos que llevan a websites poco fiables, se trata de tácticas de SEO poco fiables.
Las plantillas premium no cuestan demasiado y se pueden comprar en plataformas como Themeforest o TemplateMonster. Nuestra experiencia directa, por el momento, se limita a Themeforest. Sus precios oscilan entre 30 y 60€ y se pagan de una sola vez.
Es bueno tener en cuenta lo siguiente:
-
- ¿Con qué frecuencia ha sido comprada esta plantilla? Cuantos más clientes tenga mejor será el soporte técnico para dicha plantilla. Echa un vistazo al registro de cambios.
- Buscar opiniones: ¿Hay otros usuarios con quejas o problemas?
- Adaptado para móvil: No compres una plantilla que no incluya optimización para dispositivos móviles.
- Si no te comunicas bien en inglés pregunta si ofrecen apoyo en español.
¿Cómo se instala un tema (plantilla) para WordPress?
La instalación es bastante sencilla. Sube el fichero del tema WordPress en la sección Apariencia del menú de WordPress, selecciona la plantilla WordPress y actívala (se hace en unos pocos clics). Dale un vistazo a nuestro video-tutorial WordPress para ver una guía paso a paso:
¿Qué hay de la seguridad en WordPress?
En este tutorial WordPress, quisiéramos hacer un par de comentarios sobre el tema pues hay varias normas básicas a seguir si quieres instalar WordPress de forma segura.
- ¡Escoge una buena contraseña! Cuanto más larga sea y cuantos más caracteres especiales tenga (¡’#$% etc)… mejor. Y lo mismo aplica para el password de acceso al servicio del hosting.
- Cambia el nombre estándar de usuario y elimina “admin” de dicho nombre pon cualquier otra cosa en su lugar (lo que sea). No has de crear nunca contenidos desde la cuenta de administrador. Si te “hackean” el atacante pasaría a tener control absoluto de tu website. Crea una cuenta aparte con permisos limitados y úsala para publicar contenidos.
- Crea copias de seguridad con regularidad (si es posible cada día). La mayor parte de los alojamientos web ofrecen esa posibilidad.
- Mantén tu versión de WordPress, tu theme (tema) y los plugins actualizados. Cada vez que salga una actualización debes instalarla si no quieres que tu sitio web quede desprotegido. Cualquier plugin que no uses debes desinstalarlo por completo y ten cuidado: antes de hacer una actualización crea una copia de seguridad por si surgen problemas. Lo ideal sería que primero lo experimentarás en un entorno de pruebas.
¿Hay Plugins indispensables?
Si quieres que te encuentren en una búsqueda te recomendamos que pruebes Yoast SEO. Este plugin gratuito te permite personalizar el título de la página y su descripción. También te deja ver como quedaría tu página en los resultados de búsqueda de Google. Además de todo lo anterior el plugin de Yoast permite aprovechar una gran cantidad de posibilidades y características de gran utilidad para los usuarios avanzados.
TinyPNG es otro plugin muy interesante y gratis (permite subir hasta 500 imágenes al mes). Comprime imágenes jpg y png (sin pérdida de calidad) mejorará la velocidad tu sitio web; no hay que olvidar que la velocidad de carga se ha convertido en un criterio muy importante para el ranking de Google.
Akismet es también uno de los plugins indispensables para luchar contra los comentarios no deseados y el spam. Otra opción para gestionar los comentarios en tu página web es la de añadir Disqus, también tienen un muy buen filtro anti-spam.
Plugins para usos específicos: Websites multilingües y áreas para miembros.
WPML para sitios web en varios idiomas
Con frecuencia nos preguntan cómo hacer para que un website sea multilingüe. En WebsiteToolTester usamos WPML.org, que es, más o menos, el plugin estándar para este caso. Sus precios parten de US$ 29 al año y permite añadir varios idiomas a todas tus páginas de WordPress tanto en la interfaz como en la página web.
Polylang es otro plugin para WordPress con el que crear sitios web en varios idioams, la diferencia es que este es gratuito. En los últimos años este se ha convertido en el plugin de referencia para muchos programadores.
Wishlist para WP: páginas web con áreas para miembros.
Este es un excelente plugin para que los clientes puedan acceder al contenido de pago vía login. WP Wishlist se usa para distribuir texto, videos, o audios dentro de un área protegida, exclusiva para miembros.
Puedes organizar niveles individuales de acceso y establecer el pago de la membresía a través de este plugin (p. ej. con PayPal, Clickbank, o Infusionsoft), bien por medio de un pago único o cuotas regulares. El Plugin vale US$ 97, en un sólo pago, e incluye un año de soporte técnico.
En resumen
WordPress parece ser la elección más adecuada para ciertos proyectos. Cuando lo comparas con Weebly y Jimdo, resulta evidente que necesitarás más tiempo para familiarizarte con él y aunque WordPress, en sí es gratis, pagar por el hosting, las plantillas y quizás por los servicios de un programador, puede hacer que la factura suba más que la de un creador de sitios web.
Pero si tienes claro que tu proyecto va a crecer por encima de lo que un creador de websites puede gestionar, te recomendamos que hagas la inversión necesaria y te ahorres los inconvenientes de tener que cambiar de proveedor más adelante. WordPress está hecho para durar mucho tiempo y el futuro no tiene porqué afectarle. Sus posibilidades, además, son casi infinitas.